fbpx

Arepana: Colombia y Venezuela juntas

El sabor que Christian Serna le impone a las arepas en su local del sector de Chapinero, en Bogotá, tiene el toque venezolano por excelencia porque la masa es hecha de la harina más tradicional que se usa en el país vecino, y al saborearla todos los migrantes recuerdan su infancia, su familia y sus tradiciones.

En cuanto al relleno, los sabores son internacionales porque La Consentida, que fue la arepa fusión que él inscribió para el #FestivalArepaFusión, tiene maíz, cebolla sofrita, champiñones, aguacate y queso. Como lo explica Christian: “Es una mezcla especialmente para vegetarianos, porque en esta zona tenemos mucho público y siempre que venían grupos de amigos, uno o dos no comían carne. En ese momento no teníamos opciones para ellos, a excepción de una arepa con queso. Pero como la idea era que disfrutaran de nuestros sabores en compañía de sus seres queridos, de esa necesidad nació esta fusión a la que llamamos La Consentida”. Además, como complementa Christian, es una receta muy saludable y baja en calorías.

                                                                               

Con esa preparación y otras más que rememoran su país, los clientes colombianos de Arepana han llevado amigos venezolanos para que conozcan la sazón del lugar y recuerden por un momento su infancia. Así lo hacen cuando prueban la más tradicional arepa de Venezuela, La pabellón, que lleva en adentro carne mechada, caraotas sazonadas con pimentón, cebolla, ajo y comino, tajadas de plátano maduro y queso.

La historia de este colombo venezolano es muy particular porque sus padres, colombianos, viajaron a Caracas en la migración que hubo durante los años 80 y allí nacieron él y su hermana. Desde entonces, los dos se criaron entre los dos países y tienen la fortuna de tener ambas culturas en su ADN. Por eso, como él mismo lo indica: “Yo les puedo preparar la mejor arepa venezolana o el ajiaco más tradicional de Bogotá”.

¡Hola!
Si ya tienes tu SIMFronteras, ¿En qué te podemos ayudar?