
Taller ‘Comunicación, migración y crisis humanitaria en la frontera colombo-venezolana’
La Fundación Gabo, con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
La Fundación Gabo, con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
Por: Laura Cristancho (Proyecto Migración Venezuela) Desde hace 30 años la Fundación Nacional Batuta trabaja para llevar la formación musical a todo el territorio colombiano
Por: (Estoy en la frontera) Keila P. Vílchez Si eres venezolano y obtuviste el Permiso Especial de Permanencia (PEP), pero se te venció debes saber
Ser migrante venezolano y estudiar en Colombia es posible. Porque una buena formación y los conocimientos que el mercado laboral exigen pueden ayudarte a progresar,
Sin importar si eres migrante o colombiano, si estás regular o irregular, tus derechos son protegidos en Colombia. Por eso, si alguna vez eres agredido
Es posible que, como migrante venezolano, tengas mil dudas: dónde me pueden ayudar si me enfermo, en qué lugar puedo encontrar un servicio, si necesito
En el país viven alrededor de 1.7 millones de ciudadanos venezolanos. Según datos de Migración Colombia, esta nueva población ya no solo habita en ciudades
Las EPS son Entidades Promotoras de Salud y su misión es prestar servicios médicos, de distintos tipos, en el país. Hay varias maneras de poder
Seguramente llegaste desde Venezuela con algún tipo de habilidad o conocimiento, pero no tienes cómo demostrarlo. No te preocupes: el Sena tiene una opción para