Como migrante venezolano en Colombia, puedes crear empresa. Con esta posibilidad puedes contribuir al desarrollo del país y contratar personas para mejorar sus vidas (sean migrantes o colombianos). Lo importante es que lo hagas a través de una cámara de comercio: entidades gremiales a las que el Estado colombiano les ha dado funciones específicas en materia de negocios y comercio.
(¿Qué son las cámaras de comercio en Colombia?)
Si estás interesado en emprender tu propio negocio en el país, te damos las opciones que tienes a tu disposición para hacerlo. Es importante aclarar que estos casos aplican si vives en Bogotá o en algún municipio aledaño. Para otros territorios, te invitamos a visitar la cámara de comercio de tu jurisdicción:
- Como persona natural, es decir, la empresa estaría a tu nombre y no necesitas ningún tipo de socio para hacerlo.
- Como algún tipo de persona jurídica. Esto quiere decir que la empresa adquiere una identidad propia, como si de una persona se tratara y de esta forma responde tributariamente.
Para conocer con mayor profundidad cómo es el proceso de crear empresa en Bogotá o en los municipios aledaños, te invitamos a conocer la ruta que creamos para ti. Para conocerla, haz clic aquí.