Durante años, Venezuela recibió a muchos colombianos que buscaban allí un mejor futuro. Los cálculos estiman que entre tres y cinco millones de personas llegaron al vecino país. Sin embargo, dadas las condiciones políticas, económicas y sociales que se viven en el territorio venezolano, muchos están regresando. Si este es tu caso, puedes acceder al estatus de colombiano retornado a través del programa ‘Colombia nos Une’ de la Cancillería.
¿Qué necesitas para ser considerado un colombiano retornado?
- Ser mayor de edad.
- Tener pruebas de que estuviste fuera del país durante más de tres años.
- No tener condenas vigentes en Colombia ni en otro país.
- No llevar en el país más de un año, tras tu retorno.
- Reportar tu caso al programa ‘Colombia Nos Une’ para certificarte como retornado y acogerte a la ley 1565 de 2012.
¿Qué beneficios te trae acceder al estatus de retornado ante el programa ‘Colombia nos une’?
- No pagas impuestos en el traslado de bienes.
- De necesitarlo, puedes definir tu situación militar.
- Puedes acceder a orientación sobre el retorno y sobre tu proceso de estabilización en Colombia.
- Apoyo en tu búsqueda de trabajo o en tu creación de emprendimiento.
Para conocer los requisitos completos, beneficios y pasos que debes seguir para obtener el estatus de colombiano retornado, creamos una ruta que puedes seguir y guiarte. La puedes visitar dando clic aquí.