fbpx

¡Sí hay trabajo para migrantes!

Cada vez son más las oportunidades a las que los venezolanos radicados en Colombia y regularizados mediante el Estatuto de Protección (ETPV) pueden acceder. Esta vez, nuestros aliados del Proyecto Migración Venezuela nos comparten información al respecto.

Así que, si hablas otro idioma diferente al español o tienes buen dominio de esa segunda lengua, debes leer hasta el final la nota que en Colombia Sin Fronteras te compartimos a continuación. Las entidades que lideran esta iniciativa son la Agencia de Empleo de la caja de compensación Compensar y la ONG Cuso Internacional.  Si cumples los requisitos puedes encontrar trabajo en un call center en Bogotá y sus alrededores, pues es la zona de Colombia donde más se necesita gente calificada para la importante labor de atender público vía telefónica.

Lee con atención e ingresa al enlace que se refiere al final de la publicación. Quizás esta sea una de l as oportunidades que te ayuden a estabilizarte en nuestro país. Recuerda que Colombia Sin Fronteras siempre piensa en tu bienestar y quiere facilitarte la tarea de pertenecer a la sociedad colombiana aportando desde lo laboral.

Compensar y Cuso Internacional buscan cubrir vacantes con migrantes venezolanos

En Colombia, Cuso Internacional apuesta por la inclusión laboral de los migrantes y refugiados, mediante el proyecto Empleos para construir futuro, apoyado por el Gobierno de Canadá. |

Por: CUSO INTERNACIONAL

Por: Proyecto Migración Venezuela @MigraVenezuela

NOVIEMBRE 22 DE 2021

Las entidades brindan oportunidades laborales a migrantes y refugiados  como agentes de call centers semibilingües y bilingües, en el sector Business Process Outsourcing (BPO).

La Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar anunció que está en la búsqueda de agentes de call centers semibilingües y bilingües que puedan responder a la constante demanda de personal para el sector BPO (por sus siglas en inglés)– en Bogotá.  Esta búsqueda hace parte de una alianza entre Compensar y la ONG de desarrollo Cuso International, apoyada por el Gobierno de Canadá, mediante la cual se brindarán más oportunidades laborales para personas migrantes y refugiadas, así como jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad.

Tanto Compensar como Cuso International confían en que el sector BPO permita que más población migrante y refugiada pueda acceder al mercado laboral, dado que, entre el 2010 hasta 2018 los empleos generados por este renglón económico crecieron más del 50%, de acuerdo con datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Dane.

De igual forma, no es coincidencia que Bogotá sea la ciudad donde se requieran más trabajadores para call centers.  Una encuesta sobre tercerización de servicios realizada por la Asociación Colombiana de BPO y Procolombia en 2019 evidencia que Cundinamarca concentra 43% de los empleos a nivel nacional.

Mariana Montoya, gerente de sector privado y vinculación laboral de Cuso International en Colombia, informó que la meta de la alianza es que las empresas descubran el gran talento humano de las personas que han sido excluidas por el mercado laboral nacional.

“Nos hemos dado cuenta de que un gran número de mujeres, jóvenes y migrantes venezolanos cuentan con un alto conocimiento de inglés. Sin embargo, no han podido desarrollar su potencial en los call centers del país», dijo la directiva a la vez que invitó a todas las personas que estén en las condiciones para desempeñarse como agentes de callcenter semibilingües y bilingües a participar en esta convocatoria, independientemente de su nacionalidad, origen, género o edad.

Para contribuir a la inclusión laboral, la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar ha desarrollado un programa que incluye, por un lado, orientación y acompañamiento a las personas cesantes para que puedan ingresar con éxito al mercado laboral y, por otro lado, asesoría en los procesos de selección y preselección de candidatos.

“Queremos aportar al desenvolvimiento de las personas migrantes en materia laboral, ayudándolos en el proceso de preparación para entrevistas, organización de las hojas de vida y visibilización de sus principales actitudes. Asimismo ofrecer a las empresas un acompañamiento que les permita reclutar en sus equipos el mejor talento, que en muchas ocasiones puede pasar desapercibido”, indicó María Isabel Carrascal, directora de la Agencia y Empleo de Emprendimiento de Compensar.

Por su parte, en los seis últimos años, Cuso International ha creado alianzas con prestadores autorizados por el Servicio Público de Empleo como la agencia Compensar, organizaciones de la sociedad civil, así como los sectores público y privado, para desarrollar actividades que derriben los obstáculos o barreras que impiden que personas en situación de vulnerabilidad accedan a un empleo formal y digno.

Los esfuerzos conjuntos con empresas, como los call centers, han permitido que más de 7.500 trabajadores en situación de vulnerabilidad hayan incursionado al mercado laboral, de los cuales 75% de ellos han mantenido su empleo durante tres meses o más.

Los interesados en participar en esta convocatoria es necesario que se inscriba en la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar diligenciando sus datos en el formulario que encuentran en el siguiente enlace.

¡Hola!
Si ya tienes tu SIMFronteras, ¿En qué te podemos ayudar?